.jpg)
SOBRE EL PROYECTO E INVESTIGACIÓN
Es un ejercicio de reflexión sobre los procesos del pensar-hacer corporal. La propuesta nace en 2015 devido al interés de la artista por los cuerpos disonantes y por los lenguajes híbridos. En estos estudios y proceso de creación, se desea actualizar el concepto de Antropofagia Cultural: “comer, digerir y apropiarse de un hecho cultural", aplicándola al campo del cuerpo en movimiento de forma híbrida y ritualizada. Es una sugerencia, una invitación a nuevos procedimientos de creación en danza y performance, con un profundo interés en desestabilizar lo homogéneo y las jerarquías que empobrecen las experiencias corporales y/o que reducen la capacidad creativa. Cabe destacar que la investigación antropófaga, iniciada en 2015 en Retrópica, fue recientemente seleccionada por Iberescena - Ayudas a la Coproducción de Espectáculos, que contribuye a la continuidad de la investigación y de la coproducción (Brasil y España) de un nuevo trabajo titulado Devórate.
SINOPSIS
Retrópica es una performance de danza antropófaga; devora samba, bossa nova, taconeo flamenco y se reinventa en una danza que rompe con el imaginario que defiende la cultura como algo hermético.
Mientras el neocolonialismo, el fanatismo, la intolerancia, la inmoralidad y el miedo nos atropella, Retrópica es mujer, es hambre, es fuego, es el placer extremo en forma de miel pura que escurre aún por las venas del ecuador.
Es una obra en solitario de la bailarina y coreógrafa brasileña Mari Paula en la que, a través del cuerpo, se manifiesta la influencia que existe entre dos culturas friccionadas más allá del tiempo y de las fronteras.
DURACCIÓN: 45 minutos
CLASIFICACIÓN: 14 años
FICHA ARTÍSTICA
Concepción, coreografía y performance: MARI PAULA
Orientación coreográfica: AIRTON RODRIGUES y ÁNGELA DONAT MAS
Orientación dramatúrgica: GIORGIA CONCEIÇÃO, LEONARDA GLÜCK y RICARDO NOLASCO
Textos: LEONARDA GLÜCK y LUIS PABLO BEAUREGARD
Diseño de iluminación: TRIO DESENHO DE LUZ
Dirección musical: FERNANDO DE CASTRO
Ilustración: EVANDRO PRADO
Vestuario: MARI PAULA
Vídeos: LIVEA CASTRO CALVO
Fotos: CAYO VIEIRA
Producción y Coordinación: JORGE SCHNEIDER y SIMONE BÖNISCH - ABABTG
Realización: FUNARTE, MINISTERIO DE CULTURA DE BRASIL
HISTORIAL
ESTRENO: AGOSTO DE 2017
FUE GALARDONADA COM EL PREMIO NACIONAL DE DANZA - FUNARTE, KLAUSS VIANNA (MINISTERIO DE CULTURA, BRASIL).
Festivales y Salas
- Centro Cultural Casa Selvática, Curitiba - 2017
- Casa Hoffmann - Centro de Investigación del Movimiento, Curitiba - 2017
- Espace Alegria, Toulouse - 2018
- MAPAS - Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur, Tenerife - 2018
- Galería Modus Operandi, Madrid - 2018
- Café de las Artes, Santander - 2018
- Festival Ea! Teatro, Albacete - 2018
- Meeting en Fira Tàrrega, Tàrrega - 2018
- Dferia - San Sebastián, España - 2019
- Bienal de Dança Kinani - Maputo, Moçambique - 2019
- Festival TFM - Montevidéo, Uruguay - 2019
- Festival Cena CumpliCidades - Recife, Brasil - 2019
- Teatro Cacilda Becker - Rio de Janeiro, Brasil - 2019
SOBRE MARI PAULA
Mari Paula (Premio Funarte Klauss Vianna de Dança 2015 | Brasil) es coreógrafa, bailarina y en sus últimas creaciones en danza y performance investiga el cuerpo desde la intervención urbana y la antropofagia cultural. Es una de las co-fundadoras del Centro Cultural Casa Selvática en Curitiba y ha formado parte de las principales compañías públicas de danza contemporánea de Brasil, de las cuales se destaca el Bale Teatro Guaira. Es Máster en Gestión Cultural Latinoamericana (UGR), Experto en Artes Híbridas | Crítica das Artes (UTFPR), Licenciada en Artes Escénicas (UNESPAR) y formada por el Conservatório de danza de São Paulo. Como docente imparte su taller "El Cuerpo Antropófago", en Universidades y Centros de Danza de Brasil, España y Francia. En la actualidad gira con su trabajo 'Retrópica' y desarrolla dos nuevas creaciones: 'Escambo' (apoyado por el programa Santander Creativa - España y por el Programa Estadual de Fomento e Incentivo à Cultura de Paraná: patrocínio de Copel) y 'Devórate' (coproducción Brasil-España por el programa Iberescena (Funarte, Brasil) y por la Fundação Cultural de Curitiba: patrocínio de Ebanx).